-¿¿Haciendo??
-Ok, bueno, haciendo....... haciendo trampa. ¿Y tu quién eres para venir a meterte así a mi blog he?
-Eso poco importa pero venga, sigue contando que aunque no se ve muy honesto parece que promete y yo pensaba que este blog ya estaba muerto.
-Bueno bueno pero ya no interrumpas o te saco por donde llegaste, donde quiera que eso sea.
Hola mis fieles lectores, como se habrán dado cuenta si es que esto les interesa un poco, llevo mucho tiempo sin publicar algo, bueno básicamente porque desde el semestre pasado y hasta ahora he tenido que ocuparme de otras cosas de mi vida (al menos en pensamiento ¬¬) y le he dedicado muy poco al armadureo.
Ya en Abril se me viene el Festival Medieval de Guanajuato al que por fin despues de años de espera asistiré. Revisando el equipo que tengo me doy cuenta de que lo que mejor puedo aparentar es ir de S.X o XI, vamos, de vikingo XD, ya tengo un langsax pero necesitaba algo todavia más perverso, necesitaba un hacha; un hacha de guerra vikinga.
-Ha un hacha vikinga, ya entiendo, algo como esto ¿no? ¡Muwajajajajaja!!!

-¿Entonces el escudo de los vikingos de Minnesota estan mal?
-Muy muy mal.
-He vivido engañado
-Un guerrero vikingo histórico, y eso uno muy rico se veía algo así:


Hachas de dimensiones contenidas y hojas delgadas, probablemente no tan impresionates pero si armas letales y muy prácticas. Te puedes informar mejor aquí en Hurstwic.
Así que estaba bien decidido a ir a mi fragua, agarrar mi martillo y forjar un hacha como Dios manda, pero tuve un pequeño imprevisto; solo contaré que estuvimos involucrados yo y una motocicleta con un maldito acelerador que no regresaba....
-Jajajajajajaajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
-¡¿¿Me permites??!
Jajajajajajaajajjaajjaja
-Que cruel....
Jajajajajajaja, ¡y además tú en moto! jajajajaja ¡no mames ya te imaginé!:
-¿Ha terminado ya el señor?
-Jaja..jajaj...ja sí, ya terminé
Fruto de esto me quedé con el brazo derecho lastimado y sin la posiblidad de forjar.
Buscando otra solución menos violenta para el cuerpo me decidí hacer el hacha vikinga a partir de un hacha moderna industrial, desbastandola para llegar a la forma de una antigua, por eso digo que haciendo trampa.
Me pareció interesante también porque no todos tenemos una fragua en el patio trasero y este es un método al alcance de cualquiera con un esmeril.
Así que fui a la ferretería grande de autoservicio que me queda cerca y después de recorrerla un rato como siempre y de que como siempre el guardia se pusiera a caminar detrás de mí (igual que me pasa en los museos), me compré esta hachita bastante linda:

Según el catalogo del fabricante estas hachas están hechas en acero 1045, lo cual es muy bueno porque es un acero al carbono muy simple y actualmente una de las cosas más parecidas a los aceros medievales históricos. Me decidí por está debido a la forma del ojo, las hachas modernas suelen tener ojos muy alargados y angostos tal como se puede ver en la otra hacha de la imagen, pero el de ésta resulta perfecto.
El modelo de hacha que quería lograr era algo parecido a ésta, del tipo L según la clasificación de Pettersen, por las dimensiones del hacha que compré esta venía perfecta.

Le dejé por capricho otros "piquitos" en la parte trasera del ojo, al parecer este tipo de remate era más propio de las hachas del este de Europa. Dibujé la silueta más o menos en el hacha y a recortar por la linea punteada.

A darle; empecé cortando la forma de los "piquitos" con la segueta, solo el filo del hacha esta templado así que todo lo demás puede atacarse con segueta fácilmente , la parte del filo la corté con esmeril, por supuesto echándole agua constantemente para mantenerla fría y no perder el temple.





-¡Que miedo!
-Sí, esto es algo a lo que deberías temer.
Después de eso ya tengo una forma básica del hacha:

-Sí, para eso vamos a darle otro ratito de desbaste con el esmeril, hasta emparejar las superficies.

-Ha ya se va viendo mejor, pero sigue sin convencerme.
-Luego terminamos con el esmeril y un disco de lija flap, finalmente lijas se agua, hasta el grano 120 me detuve, un acabado medio bruto pero ya se ve bien:





El filo esta redondeado y las puntas son romas para llevarla con seguridad a eventos de recreación.
Numeos finales:
Cabeza
Peso: 330g
long: 14cm
Filo: 10cm
General
Peso 900g
long: 80cm
-¿He qué opinas?.........¿? hey tú, el que estaba jodiendo escribiendo en verde ¿dónde estás?...........vaya, al final este cabrón ni siquiera tuvo la gentileza de quedarse a verla terminada, y ni supe quien carajo era.
Eso es todo por ahora, creo que este método artesa-industrial de hacer trampa desbastando resulta bien y tiene su dosis de diversión aunque sigo prefiriendo mil veces antes el tradicional forjado, ya veremos cuando me recupere del brazo.
Y si lo quieren hacer para recreación etc. realmente es algo barato y una gran opción para hacerse de un arma muy histórica sin medios complicados de tener en medio de la urbe, Pero tengan cuidado, mucho cuidado.

¡Saludos!
-¡Atención!, vengo del futuro a anunciar que este remedo de herrero por fin forja hachas más en serio, hasta tiene yunques y todo y sigue con los miembros (casi) intactos, a veces hace vídeos y los publica, es pésimo youtuber y sus vídeos duran siglos, pero si no tienen nada mejor que hacer pueden hasta parecerles entretenidos:
Yo si tengo mejores cosas que hacer, adiós.