No he hecho demasiado estas vacaciones, durante clases proyecto muchísimas cosas, pero hay que tomarlo con calma XD. Este trabajo, no quedó como se supone que debía ser, más bien fue un experimento porque nunca lo había hecho.
Desde hace mucho tiempo quería tener una maza, es un arma que me gusta muchísimo, no tiene una gran ciencia ni complejidades; básicamente un palo con un extremo duro y pesado y a golpear y golpear, particularmente me atraen mucho las mazas cuya cabeza esta formada de una pieza metálica y se encaban con un palo, una formula muy simple empleada en la antigüedad y en la edad media, me dieron ganas de probar hacer una de bronce, por ser las mas antiguas y por experimentar la fundición de metal, y por que por haora no sé como hacer algo así en hierro.
Babeando por Internet me encontré
esta pagina, una joya, además andan por hallí muchos sitios de subastas y ventas de bellas piezas originales, con bonitas fotos. Me decidí por algo muy simple,
viendo esta pagína quise hacer algo como esto:

Primeramente necesitaremos el modelo de lo que queremos hacer en metal, dependiendo del modo a trabajar. La manera tradicional es la técnica de la cera perdida, es esa la que yo quería usar inicialmente pero solo tenía parafina de velas, y se me partía, probé hacerlo con poliestireno o unicel jeje.
Esta técnica la aprendí en un programa del NatGeo que se llama Duelo Animal, la usan para hacer cráneos de animales de aluminio, la idea es que el poliestireno se evapora al contacto con el metal y deja libre el espacio para el. Salí a la papelería y me compré una bola de poliesterno, y con un exacto o cutter me puse a cortar un poco por aquí otro mas por halla, un modelo muy simple de seis picos:

Entonces hay que hacer el mode, que contendrá el metal, leeí que con yeso se podía. hice una cajita de madera y la llené de yeso con arena bien cernida, dejando el modelo de poliestireno totalmente rodeado por el yeso, solo con un pequeño conducto de entrada que es el fondo de un embudo hecho en el yeso, por aquí se verterá el metal.

Esos agujeros que se ven arriba son respiraderos para que el aire pueda salir al entrar el metal, sería muy feo descubrir que la pieza se arruinó por una burbujota de aire, se los hice con el taladro cuando el yeso estaba húmedo aún.
Y entonces hay que dejarlo secar, ¿cuanto?, no tengo idea, yo lo hice y lo abandoné como un mes al sol (lo metí un par de días que llovió) y quedó bien seco,
ESTO ES MUY IMPORTANTE, EL MOLDE DEBE ESTAR TOTALMENTE SECO, si hay agua en el molde, al contacto con el metal fundido se evaporará haciéndolo estallar resultado en una linda mini erupción de metal fundido, bonita y peligrosa, no es en definitiva, un evento del que quieras estar demasiado cerca....
Mientras se secaba me dí a la tarea de juntar todo lo tuviera color a bronce en la casa, grifos de agua, partes de cerraduras de puertas, piececillas diversas.....El recipiente para fundir es un "crisol" de hierro, me lo hicieron en un taller, nomas es un tubo de 5mm de grueso con un tapón soldado en un extremo formado un vaso.

llegado el día de la fundición prepare la fragua, metí varias cosas de bronce en el crisol con una cucharada de bórax para que la escoria suba a la superficie, lo puse en la fragua hasta que todo se fundió, le avente también varias monedas de 20C, es que ya no las quieren en ningún lado XD.
No todo fundió igual, unas piezas de cerraduras de fudierón como a 900 grados, y otras cosas aguantaron como hasta 1200.
Ya con todo bien liquido va directo al molde:

Cuando pasaron como 10 minutos metí el molde con todo y todo al agua, esto es para suavizar el bronce, por que se comporta a la inversa del acero; al enfriarse lentamente el bronce se endurece micho y se vuelve quebradizo, pero al enfriarse bruscamente se ablanda, y no quiero que mi maza se quiebre al golpear un yelmo de hierro XD.
Rompí el molde y ¡tachaaan!

No me quedó del todo bien, creo que faltó un poco de bronce y de un lado quedó medio chaparra, bueno nada que no solucione el esmeril angular. Al cortar y desbatar bronce con esmeril hay que tener en cuenta que es muy suave y se corta como mantequilla (es muy fácil cagarla) y avienta casi tantas esquirlas como una granada de fragmentación, la protección ocular es obligatoria.
Después de desbatar, limar un poco y lijar quedó esto:

Tiene una superficie muy fea, llena de hoyitos, no estoy seguro por que quedó así,probablemente espere demasiado tiempo y el bronce no estaba suficientemente liquido, o tal vez la metí al agua muy rápido..... Aún así quise continuar y encabarla a la pobrecita.
Le hice un cabo de encino prieto, tomó un color muy bonito con el aceite de almendras, el cabo mide 79 cm lo que posibilita su uso a dos manos y agarrándola de unos 20 cm antes del final se puede usar a una mano con gran soltura. Va metida desde arriba a presión y asegurada con una cuña.


Números finales:
Cabeza:
peso 230g
alto: 3.5cm
long. de pico a pico: 7.5cm
General:
largo 79cm
peso: 760g
centro de gravedad a 24cm de la cabeza

Yo sabía y me imaginaba que era un arma devastadora, pero hasta tener una en las manos no lo comprendes: es brutal.
Genera muchísima fuerza al blandirse al tener el peso de la cabeza en el extremo del palo, un golpe con esta cosa no es nada divertido, para probarla le metí un solo golpe
al escudito deforme, salió vivo, pero no es una buena vida.
Fue un trabajo muy interesante, aunque quedó muy feo, pero igual es funcional, aunque esta toda picada y con algunos hoyitos, puede romper cráneos, costillas y lo que se le ponga enfrente XD. De todos modos fue más experimento que nada, seguiré probando.
¡Saludos!